Entre siglos: literatura y cultura irlandesas y latinoamericanas. Simposio internacional 2025

X Conferencia de SILAS

XX Simposio de Estudios Irlandeses en América Latina de ABEI

Irlanda y América Latina: perspectivas y conexiones interdisciplinarias

17, 18 y 19 de septiembre de 2025

Casa Universitaria del Libro (CASUL), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Ciudad de México

El simposio internacional Entre siglos: literatura y cultura irlandesas y latinoamericanas será celebrado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la Ciudad de México y organizado conjuntamente por las tres principales cátedras latinoamericanas de Estudios Irlandeses existentes: la Cátedra Gratuita Extracurricular de Estudios Irlandeses y la Diáspora Irlandesa: Edna O'Brien y Colum McCann (UNLPam) de Argentina, la Cátedra W. B. Yeats de Estudios Irlandeses (USP) de Brasil y la Cátedra Eavan Boland-Anne Enright de Estudios Irlandeses (UNAM) de México. Entre los organizadores se encuentran también la Embajada de Irlanda en México, así como la Sociedad de Estudios Irlandeses Latinoamericanos (SILAS) y la Asociación Brasileña de Estudios Irlandeses (ABEI), con financiación del Programa de Apoyo a Emigrantes de Irlanda (ESP) y la DGAPA-UNAM, entre otros [Haga clic en "Organizadores"]. El Simposio contará con paneles en inglés, español y portugués, y por lo tanto pondrá de relieve la investigación sobre estudios irlandeses que se realiza en estos idiomas. Los autores, artistas y académicos irlandeses han tenido un gran impacto en sus homólogos latinoamericanos, quienes han encontrado mucho que admirar en la vibrante producción cultural irlandesa de los últimos 200 años. Como consecuencia de estas diversas actividades creativas y académicas, diversos diálogos multilingües se están dando lugar. 

La cultura y la literatura de Irlanda destacan, entre las naciones del mundo occidental, como unas de las más prósperas e influyentes. Aunque esto ha sido cierto durante al menos 1000 años, en los últimos dos siglos de esta nación se ha suscitado un auge de creatividad e influencia estética particularmente poderoso. Por esta razón, el simposio de este año está dedicado a la exploración de las múltiples formas en las que Irlanda se ha consolidado como una de las potencias culturales más destacadas del mundo, en especial en el cambio del siglo XX al XXI. Al celebrar la cultura y la literatura irlandesas en México en estos períodos históricos, el simposio busca honrar el espíritu expansivo de fervor artístico y sofisticación intelectual de esta nación.

El simposio está abierto a todo tipo de contribuciones que aborden, de forma directa o indirecta, la cultura y la literatura de Irlanda tanto en ponencias académicas como en presentaciones e instalaciones de creación o multimedia. Se aceptan propuestas para ponencias individuales, paneles completos y mesas redondas, así como exposiciones de trabajos artísticos, multimedia o digitales. Cada participante podrá presentar únicamente una ponencia y otro tipo de contribución (como artista, moderador, comentarista, etc.). Se privilegiarán aquellas que establezcan un diálogo con las transiciones “entre los siglos (XX y XXI) en Irlanda”, concebidas, en un sentido amplio, en relación con temas como nación, lengua, identidad, raza, religión, género, clase, psicología, forma artística, género literario, movimientos de vanguardia, periodos históricos o cultura popular.

El simposio está abierto a todo tipo de contribuciones que aborden, de forma directa o indirecta, la cultura y la literatura de Irlanda tanto en ponencias académicas como en presentaciones e instalaciones de creación o multimedia. Se aceptan propuestas para ponencias individuales, paneles completos y mesas redondas, así como exposiciones de trabajos artísticos, multimedia o digitales. Cada participante podrá presentar únicamente una ponencia y otro tipo de contribución (como artista, moderador, comentarista, etc.). Se privilegiarán aquellas que establezcan un diálogo con las transiciones “entre los siglos (XX y XXI) en Irlanda”, concebidas, en un sentido amplio, en relación con temas como nación, lengua, identidad, raza, religión, género, clase, psicología, forma artística, género literario, movimientos de vanguardia, periodos históricos o cultura popular.

Se aceptarán propuestas para presentaciones en línea, pero estarán limitadas a tres mesas redondas durante el segundo día (jueves 18 de septiembre). Se seleccionará un máximo de 12 ponencias para la modalidad en línea/híbrida y se dará preferencia a las propuestas de personas que no residan en México. Si esta modalidad es de su interés, indíquelo claramente al enviar su propuesta.

Ya que la aproximación de nuestras instituciones es multidisciplinaria, los temas sugeridos se dividen en
las siguientes áreas principales:

Entre siglos: literatura y cultura irlandesas y latinoamericanas.

  • La poesía del fin-de-siècle irlandés en diálogo con las artes
  • El Gótico irlandés a finales del siglo XIX
  • Ficción breve irlandesa a inicios del siglo XX
  • El teatro y la puesta en escena: su impacto en la articulación de una identidad nacional irlandesa
  • Escritoras clave a finales del siglo XIX: Jane Wilde, Elizabeth Bowen, Kate O’Brien
  • Memorias y autoficción en el cambio entre siglos: el caso irlandés
  • La obra de Maeve Brennan a finales del siglo XX: su renacimiento literario, ediciones póstumas, traducciones, recepción
    translations, reception
  • Escritoras irlandesas en el siglo XXI: microficción, cuentos y novelas

Diálogos entre Irlanda, América Latina y el Caribe (LAC)

  • Exposición fotográfica patrocinada por la organización EPIC y el Ministerio de Asuntos Exteriores (DFA), con la participación de Cristina Bandek (Los cristales de la sal)
  • Poesía y arte irlandesas, latinoamericanas y caribeñas en los siglos XX y XXI
  • Ecocrítica, ecopoesía y aproximaciones creativas al activismo ecológico en Irlanda y América Latina
    y el Centro de Solidaridad Latinoamericana en Irlanda (LASC)
  • Aproximaciones culturales e históricas a la justicia social y los estudios de género en Irlanda y América Latina
    America
  • Acción climática y participación comunitaria: experiencias entre Irlanda, América Latina y el Caribe (LAC)
  • Construcción de puentes entre Irlanda y América Latina: archivos, narración y la herencia del conocimiento

Estudios multidisciplinarios

  • Literatura irlandesa en traducción en América Latina: ediciones en español y portugués
  • Humanidades digitales y los Estudios Irlandeses/Estudios Latinoamericanos
  • Estudios de la migración: perspectivas transdisciplinarias entre Irlanda y América Latina
  • Raza, género e identidad en las primeras décadas del siglo XXI
  • Justicia ambiental/climática
  • Estudios de la migración, movilidad, exilio y desplazamiento

El Simposio alienta el envío de propuestas para ponencias individuales, paneles completos y mesas redondas, en inglés, español o portugués, así como exposiciones multimedia o digitales. Si desea enviar una propuesta individual (20 minutos), por favor dé clic en "Registro" y complete el formulario con la información requerida: nombre(s) y apellido(s), afiliación académica (si aplica), título de la ponencia o panel, tipo de participación (presencial o en línea) y una breve biografía (máximo 250 palabras). Los resúmenes (máximo 300 palabras) deben incluirse en el formulario como un archivo Word adjunto.

Para propuestas de paneles completos, el coordinador del panel deberá completar el formulario y enviar la siguiente información en un archivo Word adjunto:

título del panel, nombre(s) y apellido(s) de todos los participantes (máximo cuatro), afiliaciones académicas de todos los participantes (si aplica), correos electrónicos de todos los participantes, títulos de cada ponencia, nombre y afiliación del coordinador del panel (si aplica) y de los comentaristas (máximo dos, en caso de que los haya), un breve resumen del panel en su conjunto (máximo 500 palabras) y una breve semblanza de cada participante (máximo 250 palabras). Los participantes individuales en estos paneles no necesitan enviar resúmenes ni completar el formulario de manera independiente. El coordinador del panel tiene la opción de presentar una ponencia, aunque es importante señalar que se acostumbra que su participación sea la final. Los paneles deben ser íntegramente en inglés, español o portugués.

La mayoría de las sesiones del panel tendrán una duración de 90 minutos.

Fecha límite para el envío de propuestas: 30 de abril de 2025

Si tiene más preguntas, por favor envíe un correo a turnsofthecenturies@gmail.com.