Artistas invitados

Emilie Pine
Autora
Emilie Pine es escritora creativa y profesora de teatro en University College Dublín. Su trabajo académico se centra en la memoria y la actuación, y ha publicado numerosos artículos sobre estos campos como crítica, incluyendo The Politics of Irish Memory and The Memory Marketplace. Emilie dirige el proyecto de historia oral, Survivor's Stories, en la Colección Nacional de Folklore, en dónde escucha las historias de personas que fueron institucionalizadas en Irlanda en el siglo XX. Puede ver más de este trabajo en http://industrialmemories.ucd.ie/.
El trabajo creativo de Emilie incluye su novela debut Ruth & Pen (ganadora del Premio Literario Kate O’Brien, 2023) y las obras de teatro Good Sex (nominada a la Mejor Obra de Teatro Original del Irish Times en el 2022) y All Hardest of Woman. En el género de no ficción, la primera colección de ensayos de Emilie fue Notes to Self (Un éxito de ventas internacional y ganador del premio An Post Irish Book of the Year en 2018), traducido a 16 idiomas. Actualmente trabaja en una nueva colección de ensayos sobre la cultura de la violación.

Belinda McKeon
Autora
Belinda McKeon es novelista, cuentista y dramaturga. Es autora de las novelas Solace y Tender (2015). También ha publicado tanto narrativa breve como textos de no ficción en The Paris Review, Granta, Winter Paper, A Public Space, The Stinging Fly y otras revistas. Sus obras de teatro se presentaron en Dublín y Nueva York; la más reciente fue Nora (Corn Exchange) en el Festival de Teatro de Dublín en 2017.
Residió en Estados Unidos por casi dos décadas y fue docente en la Universidad Rutgers. Actualmente es profesora asociada en el Departamento de Inglés de la Universidad de Maynooth, donde dirige la Maestría en Escritura Creativa.

Michelle Gallen
Autora
Michelle Gallen nació en Tyrone en la década de 1970 y creció durante Los Conflictos en Irlanda del Norte, a pocos kilómetros de lo que llamaban “Estado Libre” y “Reino Unido”. Estudió Literatura Inglesa en Trinity College Dublin y Edición en la Universidad de Stirling. Como joven escritora obtuvo varios premios de prestigio y sobrevivió, a sus veintitantos años, lo que los médicos hoy sospechan que fue una encefalitis autoinmune. Su primera novela, Big Girl, Small Town, fue finalista de varios premios importantes; Lookout Point, productora de la BBC, la está adaptando para televisión. Su segunda novela aclamada, Factory Girls, ganó el premio Comedy Women in Print y fue finalista del premio RSL Encore. Deadpan Pictures la está adaptando para televisión. Recientemente terminó su tercera novela, China Bull. Vive en Dublín con su esposo y sus hijos.
Premios: Big Girl, Small Town fue finalista de los premios Costa First Novel, Irish Book Award, Comedy Women in Print, Christopher Ewart-Biggs Memorial Prize y Kate O’Brien. Estuvo entre las preseleccionadas para el RSL Ondaatje Prize. Factory Girls ganó el Comedy Women in Print Award y fue finalista del RSL Encore Award.

Dylan Brennan
Poeta, ensayista, investigador y traductor
Dylan Brennan divide su tiempo entre México e Irlanda y escribe poesía y prosa. Es autor de dos colecciones de poesía: Blood Oranges (The Dreadful
Press, 2014) y Let the Dead (Banshee Press, 2023). Let the Dead fue preseleccionado para el Laurel Prize y Blood Oranges obtuvo el segundo lugar en el Patrick Kavanagh Award. Asimismo, recibió los premios Ireland Chair of Poetry Bursary y Aodh Ruadh Ó Domhnaill Poetry Exchange. En 2022 ganó el primer Drumshanbo Written Word Weekend Poetry Film Award por el cortometraje Four Attempts at Making a Human, un filme poético en colaboración con Jonathan Brennan. En 2025, nuevamente con Jonothan Brennan, coprodujo Amergin. Ha participado en festivales literarios en Colombia, Nicaragua, México, Italia, Irlanda y Estados Unidos. En dos ocasiones ha sido becario de Culture Ireland Travel.
Sus obras han sido traducidas al español, italiano, gallego y griego. En el ámbito académico, Brennan obtuvo un doctorado en University College Cork por su investigación sobre el escritor y fotógrafo mexicano Juan Rulfo. Escribió el prólogo de El llano en llamas (Structo Press, 2019), la nueva traducción del primer libro de Rulfo realizada por Stephen Beechinor. Durante la elaboración de su tesis recibió la beca Daniel Cosío Villegas del gobierno mexicano

Ave Barrera
Autora y editora
Estudió la Licenciatura en Literatura Hispánica en la Universidad de Guadalajara (UdeG) y una Maestría en Literatura Portuguesa Moderna en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es escritora, editora, profesora de ficción y traductora del inglés al español y del portugués al español. Su primera novela, Puertas demasiado pequeñas (The Forgery), escrita con el apoyo del FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes), ganó el Premio Sergio Galindo de la Universidad Veracruzana en 2013 y fue publicada por Editorial Laguna Libros (para Colombia) en 2015 y Editorial Alianza (para España y América Latina) en 2016. El libro de artista 21,000 Princesas21,000 Princesas, en coautoría con Lola Horner, ganó el primer lugar en el Concurso Internacional de Libros de Artista Lía 2015.
Her most recent novel, Restauración, ganó el Premio Lipp la Brasserie en 2018 y fue publicada por Editorial Paraíso Perdido ese mismo año. Restauración también fue publicada en España por Editorial Contraseña y fue traducida al inglés y publicada por Charco Press, en 2025. Su última novela, Notas desde el interior de la ballena, fue publicada por Lumen en 2024. Además de los títulos ya mencionados, es autora de la novela infantil Una noche en el laberinto (2014), publicada por Editorial Edebé, con dos reimpresiones. Su libro Nezahualcóyotl, coyote hambriento (2015), fue seleccionado por la SEP (Secretaría de Educación Pública) para formar parte del programa de Bibliotecas de Aula en 2017 y 2018. También es autora del libro ilustrado Tláloc, piedra de agua (2016). Tláloc, piedra de agua (2016).

Jazmina Barrera
Autora
Jazmina Barrera nació en la Ciudad de México, en 1988. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas y del Programa para jóvenes escritores del FONCA de México y es miembro del SNCA (Sistema Nacional de Creadores de Arte en México). Fue beneficiaria de las residencia en Casa Estudio Cien años de Soledad. Ha publicado trabajos en diversos medios impresos y digitales, como The Paris Review, El Malpensante, Words Without Borders, El País y The New York TimesTiene una Maestría en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Nueva York, que completó con el apoyo de una beca Fulbright. Es autora de seis libros en español: Cuerpo extraño, Cuaderno de faros, Linea nigra, the children’s book, Los nombres de los animales, Punto de cruz y La reina de espadas. También ha coescrito los libros Nuestro plan de fiesta (con Camila Fabbri) y Rituales para la amistad (con Daniela Rea y Elvira Liceaga).
Sus libros se han publicado en nueve países y se han traducido al inglés, holandés, italiano, portugués y francés. Su libro de ensayos Cuerpo extraño fue galardonado con el premio Latin American Voices de Literal Publishing, en 2013. Cuaderno de faros (OnLighthouses) fue seleccionado para el premio von Rezzori y elegido para la lista Indie Next de Indie Bound. Linea Nigra fue finalista del Premio Gregg Barrios de Traducción de National Book Critics Cricle, el Premio de Autobiografía del Círculo Nacional de Críticos de Libros, el premio al Libro del Año de CANIEM y el Premio Amazon Primera Novela. Punto de cruz fue finalista en los Premios Calamo, preseleccionado para el Premio República de la Conciencia y preseleccionado para el Premio Reina Sofía. Es editora y cofundadora de Ediciones Antílope. Vive en la Ciudad de México.
.